💾 Archived View for gamifi.cat › blog › 2013-07-04_historia_humor_4 captured on 2024-12-17 at 09:46:20. Gemini links have been rewritten to link to archived content
⬅️ Previous capture (2023-03-20)
-=-=-=-=-=-=-
Autores: BREMMER, J., ROODENBURG, H. Textos de Peter Burke; Aaron Gurevich; Jacques Le Goff. Ediciones Sequitur. ISBN: 9788495363015
Por Jacques Le Goff. Páginas 41-53.
La risa es un fenómeno cultural. Dependiendo de la sociedad y del período histórico, las actitudes hacia la risa, las formas en que se manifiesta y sus objetivos cambian. La risa también es un fenómeno social; requiere al menos de dos o tres personas, reales o imaginarias. La que provoca la risa, la que se ríe y, en su caso, la que es objeto de la risa. Esta idea ya en Bergson de dimensión social de la risa converge con las de Freud en sus teorías.
Una de las fuentes de la vertiente socio-histórica de la risa se encuentra en el libro de John Morreall, Taking Laughter Seriously (1983). Cinco años después Deccarelli publicó Sorriso e riso y explica que el ridículo mata la risa y que el fin de cualquier risa debería alarmarnos porqué ésta es motivo de placer.
El ruso Alexander Herzen: “Resultaría muy interesante escribir la historia de la risa”.
El estudio de la risa tiene dos vertientes: la de las actitudes de la risa y las manifestaciones de la risa. Deben diferenciarse los textos en los que se juzga a la risa de aquellos que pretenden incitar a ella. Estamos ante una historia los valores y de las mentalidades y por otro, de las representaciones literarias y artísticas: una historia de la risa y una historia de hacer reír. El primer problema surge en los ámbitos: valores, mentalidades, manifestaciones y la estética de la risa. El segundo es lingüístico: la importancia de las lenguas vernáculas que se distancian del latín entre lo popular y lo académico que es poco apropiado para expresar la individualidad de los sentimientos y e las ideas, un idioma poco dado a la expresión de lo subjetivo. De ahí la conveniencia de centrar el estudio en las lenguas vernáculas. No debe limitarse a las palabras, también deben estudiarse la voz, la expresión facial y los gestos así como sus respectivas historias.
Interés por el tema gracias a European Literatura and the Latin Midle Ages de Curtius: ¿rió Jesús en su vida terrenal?. Según Aristóteles la risa es un raso propio del hombre. El homo risibilis, que tiene capacidad de reír.
La Iglesia en un primer momento, rechaza la risa. En el XII se distingue entre la risa buena y mala y se elabora una codificación de los usos de la risa. Uno de los primeros textos es de Alexandre de Halès, doctor franciscano en la Universidad de Paris de 1220 a 1240. Seguirán los textos de Tomás de Aquino y de Alberto Magno, de notable influencia.
(Joinville) El rex facetas “el rey guasón” llegó a ser una figura reconocible en la corte, donde bromear era una función regia casi obligatoria. Documentado en las crónicas inglesas del XII donde el primer ejemplo fue Enrique II.
La evolución de los usos corporales de la risa a lo largo de las grandes transformaciones de las sociedades históricas en “les techniques du corps” de Marcel Mauss.
En las primeras reglas monásticas del siglo V, las referencias a la risa se encuentrsn en el capítulo dedicado al silencio, taciturnitas: la forma más terrible y obscena de romper el silencio es la risa. Desde el siglo VI, sobre todo con San Benito, la risa pasa del ámbito del silencio al de la humildad. La Regula Magistri del siglo VI sirvió como modelo a la regla de San Benito, aunque simplificada.
Página 47.
John Morreall distingue tres planteamientos en torno a la risa: la teoría de la superioridad; la teoría de la incongruencia: la risa la provoca la percepción de algo que está fuera del orden normal de la naturaleza o de la sociedad; y la teoría del alivio.
Biblia. Génesis 17 y 18. Abrahán y Sara se ríen. Isaac significa “risa”.
En hebreo hay la risa feliz y la risa burlona; en griego, la risa natural y la maliciosa; en latín sólo el risus. El griego tenía palabra para la sonrisa y el latín construyó su equivalente subrisus que significó durante mucho tiempo, reírse para sus adentros o risa secreta. Se convirtió en sonrisa cuando cambiaron los valores y los comportamientos hacia el XII. Cabe pensar que la sonrisa fue una creación de la Edad Media. La risa no se representa en cuadros pero sí en esculturas la sonrisa.
Página 50.
Existía el risus monasticus, el joca monacorum (broma escrita recopilada desde el VIII).
También la gab o parloteos donde se contaban historias de guerreros.
Georges Bataille escribe que “la risa es la forma específica de la interacción humana” donde podemos comprender las estructuras de una sociedad y sus modos de proceder.
IV-X: modelo monástico: risa contenida y reprimida al igual que el sueño. Contrapunto de la joca monacorum
Segundo periodo: liberación y control de la risa a consecuencia del laicado y de la literatura vernácula. Se desarrollan la sátira y la parodia. Corte como centro de domesticación de la risa.
Periodo de la risa escolástica y de la casuística. Hay textos dedicados a la hilaris, vultus hilaris –cara sonriente pero no de regocijo- llegará a ser un atributo de San Francisco de Asís.
La risa desenfrenada de las teorías de Mikhail Bakhtin: periodización de la risa, vínculo entre ciudad y espacio público donde se libera la risa; la cultura de la risa.