💾 Archived View for diez.archipielago.uno › identitario › flantropologia › muestraboricu.gmi captured on 2024-07-08 at 23:07:40. Gemini links have been rewritten to link to archived content

View Raw

More Information

⬅️ Previous capture (2024-02-05)

-=-=-=-=-=-=-

De un pájaro las dos alas: Muestra bori-cubana de cortometrajes

[Imágen, flyer del evento. Un pájaro con alas extendidas. Un ala con la bandera de Boriké y otra con la bandera de Cuba. Se lee: "De un pájaro las dos alas. Muestra bori-cubana de cortometrajes. 30 de julio de 2022, RLAB.]

El sábado 30 de julio de 2022 organicé y realicé en el hlab una muestra de cortometrajes boricuas y cubanos junto a mi amigue cubane Jacco.

La muestra fue presencial y simultaneamente transmitida en línea por Jitsi.

Tuve la intención de grabar el audio de la muestra pero por un descuido técnico no lo logré. Este recuento es un impulso de esa frustración para que quede registrada la muestra formalmente. Fue construido gracias a las notas que tomó Antroma durante el evento y las memorias de quienes participamos.

La idea

Una semana antes de la muestra me encuentro con unos cortometrajes que me había pasado un amigo cuando visité Cuba hace unos años. En ese momento este amigo trabajaba en el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos (ICAIC) donde tenía acceso a copias de cortometrajes que se habían exhibido en ediciones de la Muestra de Cine Joven.

ICAIC (Wikipedia)

Comenté en el tentáculo de Cine Debate que tenía disponible estos cortometrajes y las personas se animaron a que los mostrara. Me detuve a pensar un poco más y decidí aprovechar el entusiasmo para exhibir cortometrajes boricuas juntos a los cubanos, y así también hablar del contexto caribeño que siento hace mucha falta en estos lares. Entre estos dos territorios hay una historia que tenía que aprovechar y que encuentro importante contar.

Después de darle un poco de forma a la idea le hice la propuesta a Jacco. Nos sentamos a hablar del evento, de la idea con los cortometrajes, de la experiencia caribeña, de la necesidad de exponer un punto de vista crítico de nuestros contextos, y del objetivo que nos interesaba cumplir. Evidentemente accedió a formar parte de la muestra y estuvimos los próximos días (con el poco tiempo que nos permitió la vida) a organizar el evento.

Lo escrito acá es un recuento de lo que fue la muestra, incluyendo los comentarios que se hicieron durante ella. Por lo menos los que la memoria alcanza.

La muestra

Honestamente fue algo difícil hacer la selección de esta muestra. Querer sintetizar lo que es la experiencia caribeña en 90 minutos de pietaje es muy complejo, especialmente de dos territorios tan particulares. Hay material para hacer dos o tres muestras más, y ojalá que eso eventualmente suceda. De igual forma, quedamos satisfeches con lo que se mostró en ésta.

Al final la organizamos intercalando un cortometraje de cada contexto. Los pensamos como disparadores para poder comentar y hablar de ciertos aspectos de nuestras vidas. De esta forma encontramos que se presentaba mejor la experiencia caribeña y las complejidades particulares de cada territorio.

Orden

• Puntos de Vista + El Becerro de Oro (Boricua) | 14 min + 6 min

• Que me pongan en la lista (Cubano) | 15 min

• Para que ellos no salgan (Boricua) | 19 min

• En primera persona (Cubano) | 7 min

• Mi santa mirada (Boricua) | 17 min

• Utopía (Cubano) | 11 min

Una breve aclaración: La expresión “boricua” hace referencia a las personas de Boriké/Borikén/Boriqué/Boriquén/Borinquen, territorio también conocido como Puerto Rico, el archipiélago caribeño.

Los cortometrajes

Introducción

Luego de dar la bienvenida, de explicar un poco la razón de la muestra, de cómo llegamos a organizala y del objetivo de la misma, me dediqué a recitar el poema “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas” de Lola Rodriguéz de Tió.

Poema escrito, texto completo.

La nostalgia acumulada durante cinco años (de los que no he vuelto a visitar en ningún momento) me conmovió lo suficiente como para que se me empezara a quebrar la voz, muy cerca de sollozar, mientras terminaba de leer. Una nostalgia por extrañar la vivencia, no por un sentido patrio o nacional.

En este poema hay un fragmento que se repite seguidamente para hacer referencia a la historia compartida entre Boriké y Cuba, de donde viene el título de la muestra:

Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, reciben flores o balas sobre el mismo corazón…

Hablar de este poema es también hacer referencia a su autora, Lola Rodriguez de Tió, una mujer boricua que estuvo involucrada en los movimientos independentistas, tanto boricuas como cubanos, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Participó del distinguido Partido Revolucionario Cubano (PCR), conocido también como el Partido Revolucionario Cubano-Puertorriqueño por la notable solidaridad para lograr la independencia en ambos territorios. La liberación antillana formaba parte de una agenda mayor, como también la liberación efectiva del continente latinoamericano.

Lola Rodriguez de Tió (Wikipedia)

Partido Revolucionario Cubano (Wikipedia)

Antes de presentar los primeros cortometrajes hice una aclaración sobre la preferencia de boricua sobre puertorriqueñe. Aún cuando los registros que se tienen de los habitantes orginarios (taínos) sean de aquellos españoles colonizadores del siglo XV-XVI, es el único registro que señala que ellos se referían al territorio como “Bori(n)ké(n)”. De ahí viene mi preferencia a usar el nombre originario en vez del colonial.

Taínos (Wikipedia)

Investigación sobre la pronunciación "Boriké" (PDF, 322 páginas)

Puntos de Vista + El Becerro de Oro (Boricuas)

por Guillermo Ramirez + por Joserraúl Ortiz | 14 min + 6 min

Estos cortos provocaron pensar en las similitudes de ambos territorios en tanto fueron parte del imperialismo estadounidense desde principios del siglo XX, principalmente para convertirlos en potencias agrícolas (azúcar, café y tabaco).

Comentaron que no había gente triste en lo que se presentaba, y que había un contraste notable entre las imágenes a color y las imágenes en blanco y negro.

Preguntaron sobre quién hablaba en el fondo de “El Becerro de Oro”. Mencioné que era Pedro Albizu Campo, un independentista que presidió el Partido Nacionalista de Puerto Rico desde que asumió el cargo en 1930 hasta su muerte. En sus últimos tiempos, donde estuvo encarcelado, fue objeto de experimentos con radiación, imagenes que se ven al final del corto. Sigue siendo un referente importante para quienes quieren la independencia del territorio. Comenté también sobre la prohibición de la bandera boricua durante este tiempo, especificamente la Ley de la Mordaza. Por último, comenté sobre la intención de otras personas y otros proyectos que han aspirado a una unión caribeña como lo fue la idea de Ramón Emeterio Betances con la Condeferación Antillana, la cuál aspiraba abarcar toda Latinoamérica.

Pedro Albizu Campo (Wikipedia)

Partido Nacionalista de Puerto Rico (Wikipedia)

Ley de la Mordaza (Wikipedia)

Confederación Antillana (Wikipedia)

Algo que quise y me olvidé mencionar fue la influencia de Luis Muñoz Marín en la consolidación del estado colonial (Estado libre asociado). Aparece varias veces en “El Becerro de Oro” haciendo un discurso pro-colonia, en contraste con el de Albizu.

Luis Muñoz Marín (Wikipedia)

Estado Libre Asociado (Wikipedia)

Que me pongan en la lista (Cubano)

por Pedro Luis Rodriguez Gonzalez | 15 min

Al finalizar este corto Jacco contextualizó un poco más sobre lo que son los Comites de Defensa de la Revolución (CDR). Es una estructura de organización vecinal, que se hereda del sistema comunista de la URSS, encargada de realizar y organizar tareas comunitarias entre las cuales se encuentran la vigilancia, la limpieza y el mantenimiento de la cuadra. Es responsable de hacer denuncias sobre situaciones por fuera de la ley y por fuera del ideal político del gobierno actual. Cumple de igual forma como espacio de contención vecinal. Cada una funciona en un hogar que ocupa el cargo por cuadra. Por posibles repercusiones existe una presión social para participar en las tareas organizadas por esta institución. Funciona distinto en cada cuadra, dependiendo de cuán comprometida sea su conducción con el conjunto de vecines que agrupa.

Comites de Defensa de la Revolución

Otras situaciones donde se actúa de esta manera es en las manifestaciones donde se dan casos de represión por parte de la policia vestida de civil, y que posteriormente los medios e instituciones oficiales describen cómo ciudadanos defendiendo la revolución. Un ejemplo claro de ello se dio en las manifestaciones masivas sucedidas el 11 de julio de 2020, donde se formaron hasta brigadas de jóvenes que cumplían el servicio militar que llevaban palos, para disolver focos de personas que se manifestaban pacíficamente.

Esto me hizo comentar que en el caso boricua hay un cierto orgullo en pertenecer a la policia, y quienes ejercen no buscan esconder su uniforme. Por esta razón es muy raro que se encuentren vestidos de civiles excepto cuando están realizando algún operativo encubierto.

Esto nos hizo pensar en los diferentes sentidos de libertad que existen entre ambos territorios, particularmente por las diferencias socio-politicas entre ellos.

Aproveché estos comentarios para introducir el próximo corto, haciendo una breve explicación sobre lo que son los caserios, acordándome particularmente de las redadas policiales que vivieron a principio de los 2000.

Para que ellos no salgan (Boricua)

por Agusto Suárez Vicenty | 19 min

Este breve documental aborda varios puntos importantes de este aspecto de la vida boricua.

Comenté sobre las imágenes que se ven inicialmente de El Fanguito, un distinguido arrabal de la década de los 40 reconocido por sus pésimas condiciones de vida. Fue producto de una masiva migración de personas (del interior del territorio al área metropolitana) luego de la decaída de la economía agrícola en la década de los 30. Esas condiciones fueron aprovechadas por quienes querían “modernizar” el territorio, facilitando el ascenso del Partido Popular Democrático al poder. Los residenciales o caserios fueron un eventual proyecto gubernamental para reubicar a gente de escasos recursos a viviendas que emularan la vida de clase media, siendo El Fanguito un ejemplo para justificar muchas agendas políticas que justificaban esa modernización. Una amiga boricua, que estuvo viendo la muestra, comentó que sus abuelas vivieron allí y que fueron desalojadas a la fuerza.

Partido Popular Democrático

Una aclaración que entendí importante hacer fue mencionar que no viví en residenciales y que esa no fue mi realidad. Lo que comento lo hago desde mi limitada experiencia con esos espacios y desde lo que se conoce “popularmente”.

“¿Qué son urbanizaciones?” me preguntaron. Algo clave para poder entender el título del cortometraje. Las urbanizaciones son esencialmente barrios privados, con control de acceso, cercados por rejas (al igual que los caserios). Son desarrollados para personas de clase media y clase alta, aunque también es posible encontrar algunos para clase media-baja. Ante esto recuerdo las palabras de Madeline Roman en el cortometraje: “(...)El cierre de urbanizaciones y el cierre de caserios son muy diferentes, porque las urbanizaciones se cierran para que aquellos no entren, mientras que los caserios se cierran para que ellos no salgan.”

Comentamos algunas cosas más. Jacco comentó que en Cuba hubo un reordenamiento similar en la misma época. Alguien comentó sobre el buen estado en que se veían. Comenté sobre las ayudas federales que reciben las personas de escasos recursos, algo que allá viene con un estigma social. Luego pasamos al próximo corto.

En primera persona (Cubano)

por LaRabia Pictures Films Production | 7 min

Tengo que admitir que cuando Jacco comentó sobre este documental entendí mejor su relevancia, a pesar de haberlo visto varias veces.

Comentamos sobre el miedo (o la cautela) ante las cámaras, de que lo que dijeran quedara grabado y se podía usar en su contra. También sobre el anacronismo al final del documental, cuando se escucha un audio diciendo “...que Cuba es ya, territorio libre de analfabetismo”. De esa forma hablamos sobre lo irrelevante de hacer preguntas puntuales como medida o reflejo de educación. También consideramos si la información (en este caso datos específicos) es lo mismo que educación.

Jacco comentó sobre la formación docente que a partir del 2005 (aproximadamente) se comenzó a formar maestres emergentes, carreras cortas para jóvenes en edad de preuniversitario, que pasaban a estar al frente de un aula después de un corto tiempo de preparación. Esto sucedió debido a una baja tasa de ingreso a carreras de grado con orientación pedagógica, ya que los sueldos de los docentes se encontraban muy por debajo del costo de vida.

A alguien le hizo acordar a un documental polaco: “Talking Heads” de Krzysztof Kieślowski.

Mi santa mirada (Boricua)

por Alvaro Aponte Centeno | 17 min

“Una piña”, “Fue fuerte”, mencionaron algunes.

Jacco comentó que en Cuba no se vive la violencia a esa magnitud, que hay muy poco acceso a armas.

Este cortometraje lo pensé complementario a “Para que ellos no salgan”. Comenté que lo escogí para presenciar de primera mano lo impactante de la vida en los caserios, la violencia cotidiana que viven en sus circunstancias.

Una amiga boricua comentó que tampoco debemos demonizar a los caserios (y la gente que vive ahí), y que es imporante pensar cómo le conviene al gobierno que esa precariedad (y esa economía subterranea) se mantenga.

Utopía (Cubano)

por Arturo Infante | 11 min

En este cortometraje nos agrado lo absurdo, el humor hecho con la precisión de los datos. Jacco comentaba sobre las charlas poco probables que se pudiera dar en esos contextos, y sobre cómo ese contraste hace pensar las situaciones de la vida cotidiana. También menciono cómo se resalta que aún si el contenido de las conversaciones cambia, todavía hay otras elementos que determinan la socialización y la interacción. Eso me hizo pensar en el título, y en cómo pudiera pensarse esas situaciones como utopías.

En conclusión

In situ

Luego de ver los cortometrajes hicimos una breve pausa y dimos paso a concluir la muestra.

Comentamos sobre la dificultad de escoger cortometrajes que mostrataran la vida caribeña más allá de (o en diferencia a) los imaginarios turísticos, a la imagen globalizada y comercializada del Caribe y la “vida tropical”. Sobre otras experiencias de la vida antillana que quisiéramos mostrar, en particular las relaciones entre Boriké y República Dominicana, y Cuba y Florida, que surjen considerablemente a partir de la emigración de gente indocumentada. Sobre cómo el pensamiento insular (o insularismo) y la condición colonial afecta el reconocimiento de otras realidades latinoamericanas. Sobre cómo Cuba rehizo su imagen global ante la caída de la URSS y el Muro de Berlín.

Comentó una participante que le gustó la muestra, que la relación entre los temas y el orden de los cortometrajes dan paso a entender los detalles de nuestras realidades.

Jacco y yo comentamos sobre cómo sufrimos las microagresiones cuando nos revelamos caribeñes. Particularmente el énfasis en nuestros paisajes (“¿Qué haces acá, con tanta playa linda?”), el asumir dicotómico de Cuba (“¿Estas a favor o en contra de Fidel?”) y la ciudadanía estadounidense de Puerto Rico (“¿Por qué estas viviendo acá y no allá?”).

Luego de que alguien comentara algo relacionado a la música, mientras imitaba lo que entendía era un acento caribeño, aproveché para declarar algo ante esta tendencia. La primera fue lo violento que es que otras personas intenten imitar nuestro acento, aún cuando se hagan con intenciones empáticas. La segunda fue la tendencia a decir “Puelto Lico” de la misma forma. Declaré que hacer esas imitaciones frente a una persona boricua era violento y exhorté a que no lo hicieran en ningún momento. Jacco comentó que a elle no le molestaba pero sí le producía cierta confusión por no saber cómo contestar, usualmente devuelta con una risa nerviosa. Comentaron que pasa lo mismo cuando se imitan los acentos de otras provincias.

Posterior

Ya con el evento asentado en la memoria, haciendo recuento de lo debatido y lo mostrado, puedo identificar nuevos detalles y explayarme en otros. Tanto de cosas que inesperadamente se mostraron (quizás a nuestro favor) como de cosas que faltaron por detallar (quizás en nuestra contra).

Para mi sirve mucho la metáfora. Me parece útil pensar ambos territorios como diametralmente opuestos en sus realidades antillanas (como las alas) aún luego de compartir una historia colonial y una solidaridad históricamente estrecha (como el corazón que recibe flores o balas). Intencionalmente quise usar la imagen para pensar en la bifurcación que surgió a raíz de la colonización (y la independencia en el caso de Cuba) a finales del siglo XIX y principios del XX. También aprovecharla para resaltar el pensamiento recurrente de una unión antillana (y una eventual latinoamericana), algo que en estos tiempos no esta tan presente. Me parece que faltó explicitar estas cosas. Ojalá hubiéramos tenido el tiempo para curar una muestra de cortometrajes más acorde a estas ideas. Igual hicimos lo que pudimos con lo que teníamos y creo que (en algo) se logró.

Otro detalle que pensé en mencionar (y me olvidé) fue los acontecimientos de los últimos años en ambos territorios. En el caso de Cuba, Jacco mencionó las manifestaciones del 2020.

Aprovecho para hacer las de Boriké:

• En septiembre de 2016 se impone la Junta de Control Fiscal, una entidad que revisa y aprueba el presupuesto y las obligaciones del gobierno de Puerto Rico. Tiene poder por encima de cualquier puesto mandatario.

Junta de Control Fiscal (En inglés, Wikipedia)

• En septiembre de 2017 pasa el Huracán María por el Caribe, el ciclón tropical más intenso del mundo ese año, devastando principalmente a Boriké. Un año después el archipiélago se encontraba en condiciones deplorables y hasta el día de hoy hay personas recuperándose del evento.

• En julio de 2019 sucede el “Verano del 19”, unas manifestaciones que surjieron a partir de unas conversaciones filtradas del gobernador (en ese momento) donde se hicieron comentarios homofóbicos, discriminatorios y de burla hacia las víctimas del huracán María.

Verano del '19 (Wikipedia)

• En diciembre de 2019 comienza un enjambre sísmico que culmina en enero del próximo año, teniendo un evento cúspide el 7 de enero con un terremoto de M 6.4.

• En marzo de 2020 se declara pandemia el COVID-19.

“La vida en las Antillas es un eterno caos, un cuento de nunca acabar” le respondía a alguien de Cuba en estos días mientras me contaba que un rayo impactó en un tanque de crudo recientemente.

Esta muestra la pensé dividida en dos temáticas: “Visión colonizadora” y “Oprimides y olvidades”. Inicialmente, para la segunda, habíamos pensado mostrar “De buzos, leones y tanqueros”, un documental cubano que pretende denunciar la pobreza en que viven algunas personas aún cuando tienen un título universitario. Aunque relevante, nos pareció muy largo, y optamos por “En primera persona”.

Cortometraje "De buzos, leones y tanqueros" (Vimeo)

En cuanto a los cortos boricuas tenía la opción de escoger cortometrajes sobre afrodescendencia, feminismo o disidencia. Luego había pensando en otras temáticas como migración o crisis (catástrofe, austeridad, desmantelación, etc). Escogí mostrar la vida en los caserios porque me parece una vivencia atravesada inevitablemente por todos esos temas.

La idea de alternar entre los cortometrajes de un territorio y el otro se me ocurrió al ver “Para que ellos no salgan” y “Que me pongan en la lista”. Me pareció relevante contrarrestar dos elementos propios de los contextos, mostrarlos uno después del otro para poder hablar de ese contraste. Quizás tocaba explicitar eso más.

Como último comentario, para les cinéfiles y crítiques que quieran leer un poco más sobre las particularidades del cine boricua recomiendo leer esta nota titulada “La poética del cine puertorriqueño”.

La poética del cine puertorriqueño (80grados.net)

Quedé con ganas de mostrar otras facetas de la vida caribeña, en particular del resto de las antillas. Pensar este evento me inspira en hacer una muestra más abarcadora de la región, que muestre también las realidades de los otros territorios colonizados y en particular los que no son hispanohablantes. Sospecho que hay tela pa' cortar, suficiente para hacer varias muestras más. Por ahora me conformo con mostrar el resto de los cortos boricuas que quedaron.

Esta muestra es dedicada a quienes me ayudan a pensar(me) constantemente, y especialmente a quienes estan en la disposición de hacer lo mismo sin ninguna pretensión. A quienes reconocen que en estos tiempos es crítico cuestionarse los propios imaginarios culturales. Agradezco nuevamente a quienes participaron presencial y virtualmente, sin ustedes no hay debate ni propósito.

ſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕſƕ

Volver a Flantropología

Volver al Identitario