💾 Archived View for arielbecker.com › blog › 20230813.txt captured on 2023-09-28 at 15:45:28.

View Raw

More Information

⬅️ Previous capture (2023-09-08)

-=-=-=-=-=-=-

-------------------------------=[ TRENES RAROS ]=-------------------------------

NOTA

En https://ferrocarrilesargentinos.com tenés a tu disposición un mapa de la red ferroviaria argentina para comprender mejor lo expuesto aquí.

A veces sueño con trenes. Es lo mío; desde pibe siento una obsesión por el transporte ferroviario (y por extensión el tranviario y el subterráneo); no había semana que mi viejo no me llevara a ver el movimiento ferroviario en Colegiales, y hasta tuve un breve coqueteo con el ferromodelismo en escala H0 que no prosperó por ser nosotros unos crotos.

Estos sueños son muy realistas en el sentido de que las vías existen y se les añade apenas alguna que otra licencia onírica; lo único irreal es que en mis sueños hay servicios que bien podrían existir, pero no están por falta de voluntad política.

Hay trenes entre Retiro y Moreno, por caso. Se trata de un coche motor en cuádrupla, de color bordó con franjas blancas, que parte de un andén ya olvidado de la estación Retiro, del lado de los trenes a Tigre. De allí pasa por el viejo Empalme Tagle para tomar las vías del San Martín, las cuales recorre hasta pasar Caseros, donde desvía por el ramal SM-3 hasta alcanzar Haedo, donde se detiene para intercambiar pasajeros e invertir marcha hacia Moreno.

También hay trenes entre Moreno y La Plata, por vía Varela, como se acostumbraba hasta 1990 pero con el recorrido extendido hasta la cabecera bonaerense del oeste.

Más extraños son los trenes entre Retiro y Temperley, prestados por los mismos coches del servicio a Moreno pero esta vez pintados de naranja y verde.

Pero el que se lleva las palmas es el que partiendo de la vieja estación Avellaneda del Ferrocarril Belgrano alcanza el Intercambio Midland mediante una reposición de rieles en el viejo Mercado de Lanares y se interna en Puente Alsina tras sortear la urbanización del asentamiento, volviendo a pulir los viejos rieles que la desidia del neoliberalismo y la socialdemocracia oxidaron para al fin alcanzar el kilómetro 12, Aldo Bonzi, y con ello la carrera hasta Plomer, donde continua su viaje hasta Mercedes.

Cerca en rareza queda el tren que sale de Meridiano V en La Plata para empalmar con las vías del Roca en Rufino de Elizalde, para alcanzar la vieja calle 90, donde tras un giro de 90º rueda hacia el sudoeste, realiza otro giro a 90º en Esquina Negra, y empalma con el viejo ramal G3 que, tras sortear la urbanización de Canning mediante un viaducto, llega al Aeropuerto de Ezeiza y luego a González Catán, donde también empalma y sigue su viaje hasta terminar en Mercedes.

Finalmente el tal vez menos raro: un servicio a San Vicente desde Plaza Constitución, con trenes eléctricos que sólo extienden unos ocho kilómetros el recorrido desde su actual terminal, Alejandro Korn.