created by Argentinotriste on 03/02/2025 at 15:16 UTC
83 upvotes, 40 top-level comments (showing 25)
Comment by empleadoEstatalBot at 03/02/2025 at 16:48 UTC
1 upvotes, 0 direct replies
# La histórica remontada de los salarios en Argentina hunde la pobreza y mete una marcha más en la economía[1]
La economÃa de Argentina ya ha recuperado todo el terreno perdido durante la última recesión en términos de actividad. En unos pocos meses, el PIB argentino (la estimación que se realiza con el indicador de actividad mensual) ha logrado alcanzar el tamaño previo a la crisis, lo que ha dejado a esta recuperación como una de las más rápidas de los últimos años. Pero no solo eso, este crecimiento de la actividad ha venido acompañado de la recuperación, al mismo tiempo, de los salarios reales (descontando la inflación), lo que ayudarÃa a explicar por qué los indicadoresadelantados de pobreza se han reducido en la parte final de 2024[2]. Menos inflación, más salarios reales y empleo... han dado como resultado a una menor pobreza y un mayor poder adquisitivo.
1: https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x675/1/f/a/milei-tasa-pobreza.jpg
Los salarios reales en el sector privado ya han recuperado todo su poder adquisitivo. El auge de los sueldos junto a la moderación de la inflación ha permitido esta rápida vuelta al nivel inicial, pese a **la terapia de shock aplicada por Javier Milei a la economÃ**a. Todo ello ayudado por un descenso de la tasa de paro, que en tres trimestres ha pasado del 7,7% al 6,9% (último dato disponible). Mientras tanto, el banco central sigue bajando los tipos de interés aprovechando que la inflación se ha desinflado desde el 25% mensual hasta el 2,7% de diciembre.El último movimiento ha sido una bajada de tipos de 300 puntos básicos[3].
En términos interanuales, el Ãndice de salarios mostró una subida de 159,1%, como consecuencia de **los incrementos de 167,4% en el sector privado registrado**, 127,4% en el sector público y 198,9% en el sector privado no registrado. Es decir, los salarios en Argentina ya crecen por encima de la inflación interanual, que en el último mes fue del 118%. Para ser del todo justos, hay que comparar este dato con el de noviembre, cuando la inflación aún era del 166%, pero aun con ese dato, los salarios reales privados ya habÃan recuperado todo el terreno perdido. En conclusión, los salarios reales ya han recuperado todo su poder adquisitivo y más en el sector privado, según los datos del Indec argentino.
Image[4] Evolución de los salarios reales. Fuente: Indec.
4: https://s03.s3c.es/imag/_v0/2310x1500/6/9/3/770x_salarios-economia-argentina.gif
"Cae el último gran indicador de la era Milei que estaba por debajo del kirchnerismo. Los salarios reales de los argentinos **son hoy mayores a los de noviembre 2023**. Los salarios reales del sector privado registrado (formal) en Argentina se sitúan en noviembre de 2024 por encima del nivel de septiembre de 2023", señala Daniel Fernández, doctor en economÃa y profesor de la Universidad Francisco MarroquÃn.
"**Los salarios del sector informal privado parece que han crecido todavÃa con más fuerza (son esos salarios que han crecido un 198,9%)** que los del sector formal, aunque ciertas reservas con la metodologÃa nos hacen dejar fuera este indicador en el análisis", asegura Fernández. De lo que no cabe ninguna duda es que el sector público (en este caso, los empleados públicos) tal y como anunció el gobierno de Milei hace un año, es el que está soportando actualmente el ajuste, sentencia el economista.
El año **2024 es el único año de la década que ha visto incrementar los salarios reales**, asegura Fernández, un economista y profesor especializado en economÃas latinoamericanas y en China. Si se desagrega el crecimiento del salario por año, se puede ver que el año 2024 (hasta noviembre) es el único que ha visto un incremento sustancial en el nivel salarial de los argentinos (han crecido un 12%), sentencia este experto. ¿Por qué crecen los salarios por encima de la inflación? Porque se está generando empleo, actividad económica y certidumbre en Argentina.
"La recuperación económica está ganando impulso[5], con la actividad alcanzando ya los niveles de octubre de 2023. En noviembre, la actividad real aumentó un 0,9% mensual ajustado por estacionalidad, y **el crecimiento secuencial anualizado alcanzó el 9,9%** en el promedio móvil trimestral", destacan los economistas de JP Morgan. De este modo, la economÃa continúa acelerándose. Además, la actividad ha completado efectivamente una recuperación en forma de V[6], ya que el nivel de actividad de noviembre de 2024 se ubicó un 0,2% por encima del nivel de octubre de 2023 (ajustado por estacionalidad). Sin embargo, el nivel de noviembre sigue estando un 2,8% por debajo del pico cÃclico observado en junio de 2022.
El desglose por sectores muestra que los lÃderes de la recuperación desde abril han sido la industria manufacturera (+7,9%, ajustado por estacionalidad según J.P. Morgan), la construcción (+7,9%), el comercio (+9,2%), la hostelerÃa (+8,4%), la minerÃa (+3,8%) y la intermediación financiera (+15,9%). A pesar de estos avances, varios sectores permanecen por debajo de los niveles registrados en 2022/23.
## CaÃda de la pobreza
Por último, para completar este rompecabezas, queda la pobreza. La economÃa se recupera, el mercado laboral genera empleo, las empresas inviernos, los salarios reales se recuperan y como consecuencia de todo lo anterior desciende la tasa de pobreza. Ese indicador habrÃa caÃdo en más de 15 puntos en la parte final de 2024, coincidiendo con la recuperación de la economÃa y los salarios reales. AsÃ, la tasa de pobreza habrÃa pasado desde rozar el 55% en el primer trimestre del año a caer al 38,9% en la parte final. ¿Por qué subió tanto la pobreza al principio de año y cae con tanta violencia al final?
El profesor de la MarroquÃn explica que la mayor parte del crecimiento de la pobreza al inicio del Gobierno de Milei ocurrió, precisamente, por la caÃda en los salarios reales. Los ajustes destruyeron empleo y redujeron los salarios reales (la inflación crecÃa más que los salarios). "Pero ahora que los salarios reales crecen, la pobreza cae y los medios de comunicación tradicionales callan. Si era lÃcito criticar al Gobierno de Milei cuando la pobreza caÃa, serÃa honesto defenderlo hoy. Y efectivamente, **podemos ver como la pobreza ha caÃdo en picado después del gran salto que experimentó a inicios del año 2024**", sentencia Fernández.
Con todo, parece que tras este 2024 de transición, el año 2025 será positivo para Argentina de una forma más amplia e intensa. En cuanto a las previsiones anuales del PIB, "mantenemos las proyecciones para 2024 y 2025 en -2,6% interanual y +5,5% interanual, respectivamente... cabe destacar que la mayorÃa de los indicadores de alta frecuencia sugieren una tendencia positiva en el crecimiento que se extendió hasta diciembre. Esto sesga al alza la previsión anual para 2025 debido, en parte, a factores técnicos (arrastre estadÃstico) y, más relevante, al impulso subyacente de la actividad en un contexto de tendencia desinflacionaria, crecimiento del crédito y desregulación", señala el informe de JP Morgan.
--------------------------------------------------------------------------------
Maintainer[7] | Creator[8] | Source Code[9]
7: https://www.reddit.com/user/urielsalis
8: https://www.reddit.com/user/subtepass
9: https://github.com/urielsalis/empleadoEstatalBot
Comment by BrillantPotato at 03/02/2025 at 17:37 UTC
48 upvotes, 3 direct replies
Si digo lo que pienso me banean.
Subanle el sueldo a esos bots!
Comment by [deleted] at 03/02/2025 at 17:41 UTC
26 upvotes, 0 direct replies
[removed]
Comment by casualflicker at 03/02/2025 at 15:49 UTC
122 upvotes, 4 direct replies
Que le avisen a mi sueldo entonces que todavia no se dio cuenta
Comment by Gandalior at 03/02/2025 at 15:26 UTC
58 upvotes, 5 direct replies
En términos interanuales, el índice de salarios mostró una subida de 159,1%, como consecuencia de los incrementos de 167,4% en el sector privado registrado, 127,4% en el sector público y 198,9% en el sector privado no registrado. Es decir, los salarios en Argentina ya crecen por encima de la inflación interanual, que en el último mes fue del 118%.
estoy seguro que sacan el dato del RIPTE, que tiene sus problemas de significancia, pero no sé de donde sacan el 198.9% informal, ni lo menciona y me suena ridículo honestamente
Comment by Ok_Cry_9825 at 03/02/2025 at 17:33 UTC
29 upvotes, 2 direct replies
Pfff, trabajo en el sector publico, en el trimestre Noviembre/Diciembre/Enero la paritaria fue solo del 3% (1% por mes), ja! No me alcanza ni para cubrir el aumento del alquiler que es por IPC. La gente se esta yendo de organismos mega importantes como SENASA (profesionales de mas de 10 años de experiencia que firman documentacion basica para por ejemplo exportar carne) porque los sueldos son mas bajos que los de un repositor. A mi no me van a venir con estos datos boludos que se los sacaron del orto!
Comment by Ryogadrb22 at 03/02/2025 at 15:39 UTC
88 upvotes, 3 direct replies
Como me rompen las bolas los termos de ambos bandos de la politica, que cancer
Comment by mangoman_dd at 03/02/2025 at 18:54 UTC
8 upvotes, 0 direct replies
Con amor niñita
Comment by vazquezdagama at 03/02/2025 at 17:07 UTC
20 upvotes, 1 direct replies
Fuera de joda, cual es la diferencia entre lo que hacían los K con el INDEC y esto? Salir a dar cifras random, que cualquier persona con 2 dedos de frente que no esté ciega de fanatismo sabe que no es así, para hacerse una paja mental?
Comment by Upstairs_Relation888 at 03/02/2025 at 20:27 UTC
7 upvotes, 0 direct replies
este sub no da mas de polentario
Comment by Argentinotriste at 03/02/2025 at 15:16 UTC
37 upvotes, 3 direct replies
Empleadoestatalbot
Comment by Lucila_Zepp at 03/02/2025 at 18:46 UTC
17 upvotes, 0 direct replies
Sos medio fantasiosa vos puede ser?
Comment by private_final_static at 03/02/2025 at 17:48 UTC
11 upvotes, 0 direct replies
Repitelo hasta que sea cierto
Comment by The_BassetHound at 03/02/2025 at 17:20 UTC
19 upvotes, 0 direct replies
Y esos salarios remontados, están aquí con nosotros?
Comment by PizzaEquivalent at 03/02/2025 at 16:52 UTC
15 upvotes, 0 direct replies
Fuente: el trollcenter más grande de Latinoamérica
Comment by zetecc at 03/02/2025 at 16:49 UTC
12 upvotes, 0 direct replies
Estos post me recuerdan a ese señor que publicaba noticias maravillosas de la gestion anterior y todos lo puteaban jaja.
Comment by citi_zendick at 03/02/2025 at 16:48 UTC
10 upvotes, 1 direct replies
Quien habra sido el 0d0c0c ñoqui que escribió esto...? Remontada KHE? Si de hecho tuve que agarrar otro trabajo extra porque no llego de lo quedados que estan los sueldos (sector privado y público hablo eh)
Comment by NogEndoerean at 03/02/2025 at 16:14 UTC
23 upvotes, 0 direct replies
Remontada histórica? Keh? En qué país vive el que hizo esa nota? Ah cierto le habrán pagado que boludo
Era obvio que todos nos íbamos a cagar de risa en la cara de algo así
Hasta el más libertario, si no es un pendeo de 15 años, se pasa esta noticia por el orto.
Comment by Johncrazzy at 03/02/2025 at 18:04 UTC
3 upvotes, 0 direct replies
Cuando mi salario meta marcha festejo. No es por kuka ni nada, de hecho, le tengo toda la fe a este gobierno ( menos cuando milei agarra una red social) pero todaviaes muy temprano para celebrar algo, especialmente en sueldos.
Comment by Gordokiwi at 03/02/2025 at 15:31 UTC
23 upvotes, 0 direct replies
Mas propaganda
Comment by LibritoDeGrasa at 03/02/2025 at 16:25 UTC
9 upvotes, 1 direct replies
Me parece que están celebrando antes de tiempo. Las cosas se van a acomodar inevitablemente con una baja inflación y una correción del sobreprecio de todo producto de la especulación del año pasado, pero llamarle hoy REMONTADA HISTÓRICA me parece una locura, hay que esperar un toque. En algunas cosas se nota igual, sobre todo si laburás en blanco y bajo algún convenio o para empresas grandes multinacionales.
Hoy por ejemplo hice una comparativa rápida, fui a comprar pata y muslo y estaba 3 kilos $6999. Al cambio de hoy me queda el kilo en US$1,88. Busqué en Discord a ver si habíamos hablado del tema y encontré que en julio de 2023 pagué $1860 los 2 kilos, que al cambio de esa fecha es... US$1,77 el kilo.
Por otro lado sigo viendo laburos en negro explotadísimos por 350/400 lucas que ni en pedo es "un 198% más" que el año pasado. Y si, ya se, experiencia anecdótica blabla pero creo no ser el único que ve esos laburos caminando un poco la calle, lo he hablado con varias personas ya y estamos de acuerdo en que todavía hay gente ganando esa guita.
Comment by OtamendiHacemeLaCola at 03/02/2025 at 15:24 UTC
23 upvotes, 2 direct replies
Bastantes posts en el sub el dia de hoy de portales españoles elogiando al gobierno de Milei... Desde temprano...
Un dato curioso nada más....
Comment by royk998 at 03/02/2025 at 16:06 UTC
14 upvotes, 0 direct replies
Esa remontada histórica está entre nosotros?
Comment by bull4qks at 03/02/2025 at 16:01 UTC
8 upvotes, 0 direct replies
yo lo senti en mi sueldo y en mi poder adquisitivo, aunque entiendo que no es la situacion de todo el mundo (principalmente quien trabaja para el estado o no trabaja en blanco)
Comment by GentleScientist at 03/02/2025 at 19:34 UTC
4 upvotes, 0 direct replies
Jajajjajaja
Ah, estás hablando en serio, dejame que me ría más
Jajajajajajajajaajajaj